El vampiro de la colonia Roma cumple 35 años
GalyPoucel
Latest posts by GalyPoucel (see all)
- Diego Calva y Noé Hernández protagonizan - enero 8, 2025
- UNIVERSAL PICTURES MÉXICO CELEBRA EL TRIUNFO DE EL BRUTALISTA EN LOS GOLDEN GLOBES 2025 - enero 8, 2025
- Prime Video presenta el tráiler y el arte oficial de La Otra Boda, película protagonizada por Reese Witherspoon y Will Ferrell - diciembre 12, 2024
La novela El vampiro de la colonia Roma. Las aventuras, desventuras y sueños de Adonis García de Luis Zapata fue ganadora del Premio Grijalbo 1979 y es considerada fundacional en la literatura homoerótica mexicana.
Esta obra está inspirada en la tradición de la novela picaresca, especialmente en El lazarillo de tormes y se inscribe dentro del género que Margo Glantz bautizó como literatura de la onda al que también pertenecen escritores como José Agustín, Parménides García Saldaña y Gustavo Sáinz, por mencionar algunos.
El también traductor de francés, es autor de novelas como Hasta en las mejores familias, De pétalos perennes, En jirones, La más fuerte pasión, La hermana secreta de Angélica María, Los postulados del buen golpista, Paisaje con amigos, ¿Por qué mejor no nos vamos?, Melodrama y próximamente Como sombras y sueños (Cal y Arena).
Luis Zapata (Chilpancingo, Guerrero, 1951) es Licenciado en Letras Francesas por la UNAM, ha sido becario del FONCA en varias ocasiones, es novelista, cuentista, dramaturgo, documentalista, cinéfilo, amante de Brasil, su cultura y su literatura y admirador de Angélica María, a quien le ha dedicado varias novelas.
En esta reunión de amigos, el autor hablará junto con el dramaturgo José Dimayuga, con quien ha realizado trabajos en video como Afectuosamente, su comadre y Angélica María frente al mar; el editor de Penguin Random House, Ariel Rosales, quien era editor de Grijalbo cuando se le otorgó el premio en 1979; el escritor Michael Schuessler, autor de libros como Elenísima y co-autor junto con Miguel Capistrán, de México se escribe con J. Una historia de la cultura gay; y el escritor y editor de Quimera, Sergio Téllez-Pon.
Esta iniciativa del Museo del Estanquillo, busca celebrar el aniversario 35 de una novela importantísima en la literatura mexicana que se incluye en muchos planes de estudio de literatura en preparatorias y universidades, así como homenajear la trayectoria de un escritor que ha producido un estilo muy novedoso y que ha influido en sus contemporáneos y escritores jóvenes.